sábado, 15 de agosto de 2015

Chin camiare

En un artículo muy completo publicado en el sitio Ser Comechingón, encontramos una serie de datos que incrementan el conocimiento sobre uno de los pueblos originarios que menos se conoce. En este blog vamos a reproducir particionadas esas notas, ya que son extensas. En esta primera entrega, leeremos sobre la Etimología y Significado del término Comechingón; sobre sus Orígenes; y sobre su Ubicación. En las próximas entregas, podremos acceder a temas como su Organización Social y Cultural; sus Costumbres; sus Viviendas; la Alimentación; el Arte y la Tecnología; las Pictografías; y el Idioma.

Etimología y significado del término
Los aborígenes Comechingones, según varios antropólogos, entre ellos Laura Misetich, fueron denominados así por los conquistadores. Según Aníbal Montes esta designación fue el resultado de una “palabra mal oída quizás”, que escucharon los españoles en su expedición por Santiago del Estero en el año 1544. La alusión de Comechingones para referirse a los aborígenes de las sierras de Córdoba fue “la pluralización castellana” de “Camichingón”. El término original, habría hecho referencia a las serranías muy pobladas del sur y la habrían concedido otros indígenas del norte refiriéndose a ellos. Agregamos nosotros que hay estudios que indican esos “otros indígenas” fueron los sanavirones con quienes tenían mala relación y la terminología podría haber tenido sentido peyorativo.
Montes realiza la siguiente descripción del término en cuestión: “Camichingón” es palabra híbrida que significa “serranías con muchos pueblos”. “Cami” es sierra en idioma propio de este territorio montañoso, en el cual la palabra “camiare” significa “serrano” y “camin” gran valle. “Chin” es un pueblo en idioma Vilela y equivale al “chin” de los camiares. Por ejemplo: “tane hin” o “tane chin” es un mismo pueblo del gran valle del Salsacate; “gon” es la conocida pluralización quichua. Hubo mucha diversidad en la composición del término Camichingón. Para Montes: “estas palabras compuestas por términos de lenguas distintas constituyen un reflejo de la composición étnica del territorio”.
Sus orígenes
En el libro “Comechingones y los primeros españoles en Calamuchita”, los investigadores Antonio Serrano, José Imbelloni y Alberto Rex González afirman que en el proceso de formación de este pueblo y durante miles de años, influyeron linajes pámpidos o patagónicos, sobre todo en sus características físicas como “cara ancha, cabeza alta, nariz mesorrina, paladar amplio, mayor pilosidad y pigmentación que otros indios”. Es decir que estas etnias habrían pertenecido a la entidad biológica andina. También daría cuenta de este influjo su vestimenta, pues “vestían poncho, chiripá y ojotas” y en épocas de muy bajas temperaturas usaban como abrigo chalecos de lana y accesorios de cuero.
Hay dos investigadores importantes que también evidencian la influencia de otras etnias en los pueblos aborígenes de Córdoba. El primer científico es el doctor Alberto Marcellino que, a través de su trabajo “Relaciones Morfológicas de los aborígenes prehispánicos del territorio argentino”, sostiene que: “Córdoba manifiesta la mayor relación morfológica con la serie de los huarpes prehistóricos de San Juan” y con los pámpidos del litoral atlántico bonaerense formando de este modo, una franja transversal central en la geografía del país.
El desarrollo de la barba en los varones ya en la pubertad y su piel morena, sería una muestra de este mestizaje. Otro rasgo físico importante es que eran fornidos y de aproximadamente 1,71 cm de altura la mayoría de ellos, una estatura relativamente elevada para su época.
El segundo investigador, mencionado por Signorile y Benso, es Canals Frau, que también confirma que hubo un predominio huárpido (de Cuyo), comprobado por “la cerámica negruzca y decoración grabada, hornos de tierra y las puntas líticas en forma triangular”.
El mismo autor opina que pudieron asentarse también grupos brasílidos o amazónidos en el territorio cordobés. Para Montes, estos pueblos estaban dispersos y además eran hospitalarios por lo cual se acrecentaría la posibilidad de que otras poblaciones se acercaran en épocas de necesidades para subsistir.
Ubicación
Según Montes, todo el cordón montañoso que hoy se conoce como Sierras Centrales, compartido por las provincias de Córdoba y San Luis fue territorio de los Comechingones.
Al respecto, el Centro de Investigaciones del Instituto de Cultural Aborígenes, en su libro “Hijos del Suquía” afirma que, “los centros más poblados fueron Quilino, Ischilín, Ongamira, Calamuchita, Soto, los valles de Punilla y Quisquisacate, en el que se fundó Córdoba a orillas del río Suquía”.

No hay comentarios: